Lo que te perdiste – Festival de cine Al Este de Lima 0 874

El Festiva de Cine Al Este de Lima, versión peruana del proyecto de cine A l’Est du Nouveau (Francia), se llevó a cabo del 7 al 17 de junio de este año, en diferentes lugares como la Sala Armando Robles Godoy, el MALI, el CCPUCP, UVK Caminos del Inca, UVK Plaza San Martín, Alianza Francesa Miraflores, Goethe Institut y CCE Lima.

Ahora bien, si no tuviste la oportunidad de asistir a ninguna de las funciones del Festival, desde el día de ayer hasta este miércoles, podrán disfrutar de Lo Que Te Perdiste; funciones de las cintas más representativas del Festival. La entrada general tiene un costo de S/. 17.00; estudiantes y jubilados tendrán que pagar S/. 14.00, y la comunidad PUCP S/. 10.00.

A continuación, presentamos la programación entera de Lo Que Te Perdiste:

Domingo 18
5.45 p.m.              Requiem para la Sra. J
7.45 p.m.              No es el momento de mi vida

Lunes 19
5.45 p.m.              Mi propia guerra íntima
7.45 p.m.              Sin Dios
10.10 p.m.            Tscherkassky Programa 2

Martes 20
5.45 p.m.              El buen cartero
7.45 p.m.              Todas las noches sin dormir
10.10 p.m.            Zoología

Miércoles 21
5.45 p.m.              Houston, tenemos un problema
7.45 p.m.              Ana mi amor
10.10 p.m.            La vida nocturna

No te lo pierdasTe podría interesar
Fundador y editor en FotografíaCalato.com. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP, miembro de la APRECI—Asociación de Prensa Cinematográfica, y crítico de cine aprobado por RottenTomatoes.com. Cofundador y editor de FotografiaCalato.com y NoEsEnSerie.com. Colaborador en el libro "Video Games You Will Never Play", del colectivo Unseen64. Integra el staff de MasGamers.com, Nintendo.Pe y Fans de Zelda Perú, y los portales de cine Cinencuentro y ViveElCine.com.  Actualmente trabaja como Content Manager en RevolucionArte, empresa que publica el Programa de Mano Universal "Folk" para eventos teatrales y culturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crítica: Yana-Wara 0 171

Yana-Wara (2023), como ya se sabe, es el último proyecto del puneño Óscar Catacora, co-dirigido junto su tío Tito. Se esperaban grandes cosas del joven Catacora luego de su prometedor debut, Wiñaypacha (2017), un crudo y difícil retrato de una cruenta vejez en el Ande peruano. Esta nueva película confirma que lo de ese primer filme no fue flor de un día; Catacora era un talento en ciernes, lo cual hace que su impensado fallecimiento en pleno rodaje duela aún más.

Yana-Wara (Luz Diana Mamani) es una niña huérfana y muda de apenas 13 años, obligada a vivir en la remota puna junto a su abuelo Don Evaristo. Tras asistir a una escuela rural, la joven es vejada por su maestro, lo cual lleva a su anciano cuidador a tomar una drástica decisión y a la justicia del pueblo a tomar cartas en el asunto.

En su momento, de Wiñaypacha se dijeron varias cosas; y si bien la mayoría estaba de acuerdo en que se trataba de uno de los mejores estrenos peruanos de la última década, completamente ajeno a consideraciones comerciales y más cercano al cine de autor, también se le acusó de tener una mirada miserabilista, o de pornomiseria, como se suele referir a películas hechas para el circuito festivalero que realzan la miseria de Latinoamérica para públicos extranjeros. La película de Catacora al final logró escapar de estos rótulos debido a su profunda humanidad; era un filme que golpeaba fuerte, que dejaba huella, pero que al menos lograba que el espectador reflexione acerca de ciertos aspectos de la vida cotidiana – al menos, en lo que se refiere a las relaciones paternales; más de uno seguramente quiso dar un abrazo a sus padres o abuelos inmediatamente después.

Este sentir tan compasivo y humano se extiende ahora a la historia de la pequeña Yana-Wara, sometida a vejamenes que no comprende y donde todos inevitablemente deciden por ella. En lo que se refiere a retratos audiovisuales del mundo andino, uno se puede acostumbrar a una imagen exótica y romántica de su estilo de vida, ritos y costumbres, realzando una faceta mística, de conexión con la naturaleza y el espíritu andino que bebe del cine y hasta de documentales televisivos o campañas de PromPerú; un retrato que a veces puede caer en lo condescendiente y paternalista. Para un público urbano y occidentalizado resulta fácil caer en este patrón e ignorar lo real, al considerarse algo lejano.

Los Catacora van en contra de esta visión y tal como en su anterior trabajo, Yana-Wara es una cruda y fuerte dosis de realidad sobre el Ande. La niña es sometida prácticamente a una tortura interminable, obedeciendo a prácticas y costumbres que pueden considerarse arcaicas y que rayan buena parte del tiempo en el abuso físico y psicológico; esto sumado a una sociedad se sabe es machista y que ya tiene visto robarle su propia voz a la niña incluso antes de que esta la pierda. Está además el sistema de justicia que ve el caso de Don Evaristo, uno donde parece primar el concepto del ojo por ojo sin mayor sutileza; en un país con un sistema judicial tan alicaido como el nuestro, esto no resulta un bálsamo.

Todo esto contrastado con la paz y serenidad de unos remotos aunque majestuosos paisajes andinos plasmados en blanco y negro; el contraste entre bucólicas vistas de la naturaleza y los sucesos a veces inhumanos que vemos en pantalla resulta chocante. Los Catacora no buscan aleccionar ni dar sermones; parecen solo estar mostrándonos sin tapujos una realidad de cierta región del país que muchos o pasan por alto o ven edulcorada, una que no ha cambiado nada en varios años; de ahí a que esta historia resulte atemporal y puede ser tanto contempóranea como ambientada hace 20, 30 años sin que se note la diferencia.

Por lo demás, Yana-Wara es una progresión natural en el cine de los realizadores puneños. Donde Wiñaypacha era contemplativa y de un estilo casi documental, esta recurre más a recursos cinematográficos, desde la narración a destiempo – buena parte del film es un flashback mientras Don Evaristo cuenta su historia a las autoridades – hasta marcados trucos de edición y momentos casi subliminales – una escena clave bien podría verse como una película de terror, con todo lo que eso conlleva. Lástima entonces que la carrera de Óscar haya quedado trunca justo cuando se estaba desarrollando. Ahora le queda a Tito tomar la posta, pero al menos nos queda como legado de este joven director dos filmes que están entre lo mejor del cine nacional reciente.

 

Continuar leyendo

Empieza el 2do Festival Lima Alterna 0 1243

Variedad cinematográfica. Cine independiente. Formatos no convencionales. Estos tres términos resumen la meta del Festival Lima Alterna, que desde el año pasado busca traer innovación y novedad en el panorama festivalero local.

Nacido de las cenizas de lo que fue Lima Independiente, el Festival llega a su segunda edición buscando romper con lo convencional que se suele ver en otros festivales y en cartelera – aunque esta última solo está renaciendo recientemente tras más de un año de pandemia. El evento contará con cuatro competencias: Internacional, Iberoamericana, Cortometrajes y Peruana. A esto se suman cuatro secciones paralelas: Insignias, Puentes, Telescopio y Panorama Peruano.

Tal vez el mayor reto para un festival de carácter independiente como este es el lograr atraer un público con películas de más bajo perfil, desconocidas para la mayoría y que en esta edición suman 72, entre largos y cortos. La mayor atracción es tal vez la diversidad geográfica; son más de 40 países, filmografías tan remotas como Kirguistán, Azerbaiyán o Somalia, rompiendo un poco con el carácter mayormente latinoamericano de la mayoría de fests locales. Muchas de estas películas vienen avaladas por festivales de prestigio internacional, como Berlín, Rotterdam o Mar del Plata, lo que puede resultar de interés para más de un cinéfilo.

O simplemente sea una oportunidad de ver cine diferente. Hay tanto, que por más que uno vea y vea, siempre queda corto.

Al igual que el 2020, Lima Alterna este año será virtual, via la web Cineaparte, del 17 al 26 de Septiembre. Pero además será el primer festival en volver a darse el lujo de proyectar en una sala de cine. La Competencia Peruana se verá en la recientemente inaugurada sala de la Alianza Francesa de Miraflores, los días 22 y 24 del mismo mes. Ambas funciones serán a las 7pm y siguiendo todos los protocolos de sanidad, incluyendo aforo limitado.

Para más detalles pueden visitar la web www.limaalternafilmfestival.com y encontrar al Festival en redes sociales.

 

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL

A Chat (China, 2021) de Wang Xide

Aillers, Partout (Bélgica, 2020) de Isabelle Ingold y Vivianne Perelmuter

The Big Headed Boy, Shamans & Samurais (Nepal, 2020) de Bibhusan Basnet y Pooja Gurung

Black Medusa (Túnez, 2021) de Youssef Chebi e Ismael

Friends And Strangers (Australia, 2021) de James Vaughan

In The Mirror (Letonia, 2020) de Laila Pakalnina

Landscapes of Resistance (Serbia, 2021) de Marta Popivoda

The Last Shelter (Mali, 2021) de Ousmane Samassekou

Rock Bottom Riser (EE.UU, 2021) de Fern Silva

Ste. Anne (Canadá, 2021) de Rhayne Vermette

Stories Keep Me Awake at Night (Bélgica, 2020) de Jérémy van der Haegen

Transfiguration: A Slow Approximation (Suecia, 2021) de Wolfgang Lehmann

 

 

COMPETENCIA IBEROAMERICANA

Catavento (Portugal, 2020) de Joao Rosas

Chico Ventana También Quisiera Tener un Submarino (Uruguay, 2020) de Alex Piperno

Desterro (Brasil, 2020) de María Clara Escobar

La Promesa del Retorno (Chile, 2020) de Cristián Sánchez

Las Cosas Donde Ya No Estaban (Argentina, 2021) de Fabio Vallarelli

Los Niños de Dios (Argentina, 2021) de Martín Farina

No Taxi do Jack (Portugal, 2021) de Susana Nobre

Teatro del Desencuentro (Colombia, 2021) de Ernesto Bautista

Terranova (Cuba, 2021) de Alejandro Alonso Estrella y Alejandro Pérez

 

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Aasivissuit (Groenlandia, 2020) de Jasper Coppes

And So We May Feel Echoes (Sudáfrica, 2021) de Nina Barnett y Jeremy Bolen

Blind Body (Australia, 2021) de Allison Chhorn

Conducción Neumática (Perú, 2021) de Genietta Varsi

Dar-Dar (España, 2020) de Paul Urkijo Alijo

Dummy (Lituania, 2020) de Laurynas Bareisa

El Futuro Imposible (Paraguay, 2021) de Juan José Pereira

Far Away Clouds (Croacia, 2021) de Goran Njezic y Matija Tomic

Heliconia (Colombia, 2020) de Paula Polanco Rodríguez

Las Sombras (Argentina, 2020) de Paulo Pécora

Les Attendants (Singapur, 2021) de Minh Quy Truong

Life On The Horn (Somalia, 2020) de Mo Harawe

Live Forever (Suecia, 2020) de Gustav Egerstedt

No One Cried (Alemania, 2021) de Daniel Jacoby

Nullo (Austria, 2021) de Jan Soldat

The Old Child (China, 2021) de Felipe Esparza

Sprotch (Bélgica, 2020) de Xavier Seron

Tonalli (México, 2021) del Colectivo Los Ingrávidos

Underground Cemetery (Tailandia, 2020) de Wisarut Sriputsomboon

When Light is Displaced (Palestina, 2021) de Zaina Bseiso

 

 

COMPETENCIA PERUANA

Ágape de Carmen Vásquez Uriol

Arquitectura Entre Especies de Mauricio Freyre

Campeshino de Marco Alvarado

Entre Las Plantas de Mark Lindenberg

La Luz de Masao Nakagawa de Hideki Nakazaki

Notes on Connection III de Andrea Franco

Sábado de Nadir Cárdenas

Volver a Casa de Jaisia Figueroa

Xennials de Paula Chávez

 

PANORAMA PERUANO

Atravesando el Campo de Paola Vela

Chicha Sentai de Rogger Vergara

Hombre de Neón de Fernando Montenegro

Todos Fueron Mi Hogar de Mariana Flores

 

 

INSIGNIAS

Películas de cineastas independientes con sólidas trayectorias, expresiones autorales con notorias marcas personales.

4tro V3int3 (Argentina, 2020) de Raúl Perrone

13 Ways of Looking at a Blackbird (Portugal, 2021) de Ana Vaz

Date Una Vuelta en el Aire (Chile, 2020) de Cristián Sánchez

El Piso del Viento (Argentina, 2021) de Gustavo Fontan y Gloria Peirano

For Fuck’s Sake, Christian, We’re Making a Porn Film (Austria, 2020) de Jan Soldat

Liminal (México/Francia/Filipinas, 2020) de Manuela De Laborde, Lav Díaz y Óscar Enríquez

 

 

TELESCOPIO

Dedicada a visibilizar cinematografías recónditas. Películas de geografías diversas con ínfima presencia en las propuestas de exhibición cinematográfica

A Place Called Wahala (Togo, 2021) de Jurgen Ellinghaus

The Last One (Azerbaiyán, 2021) de Fariz Ahmedov

The Road to Eden (Kirguistán, 2020) de Bakyt Mukul y Dastan Zhapar Uulu

Roman’s Childhood (Lituania, 2020) de Linas Mikuta

 

 

PUENTES

Películas unidas por planteamientos o empleos de elementos cinematográficos similares. Cine que trabaja con la memoria colectiva. Obras que se apoyan en las atmósferas y entes externos que funcionan como personajes tácitos. O películas cuyo desarrollo recae luego de fuertes situaciones en off.

Augas Abisais (España, 2020) de Xacio Baño

The Blind Rabbit (India, 2021) de Pallavi Paul

Lake Forest Park (EE.UU, 2021) de Kersti Jan Werdal

Mia Misses Her Revenge (Rumania, 2020) de Bogdan Theodor Olteanu

The Tremor (India, 2020) de Balaji Vembu Chelli

White on White (Eslovaquia, 2020) de Viera Cákanyová

 

Continuar leyendo