
Con el objetivo de generar espacios donde la gente que vive con cualquier tipo de discapacidad, sea física, sensorial o intelectual, pueda acceder al disfrute de la cultura y las diversas expresiones artísticas y aprovechando las ventajas que brindan las nuevas tecnologías, del 21 al 25 de agosto de 2019, se realizará el Primer Festival de Cine Accesible “AcceCine” en el Perú. (Lugar: Sala “Armando Robles Godoy” del Ministerio de Cultura. Ingreso Libre).
Las actividades de este Festival, sin precedentes en el Perú, tienen como objetivo el facilitar el acercamiento de las personas con discapacidad visual y auditiva al disfrute del cine, a través de películas que cuentan con versiones de audiodescripción y subtitulado enriquecido, elementos que proporcionan accesibilidad universal a los distintos medios audiovisuales.
“AcceCine” cuenta con actividades al aire libre y con sedes descentralizadas a nivel nacional, a fin de llegar a la mayor cantidad de personas -con y sin discapacidad- para que puedan disfrutar de la “Muestra de cine accesible”. A través de las películas se llevará un mensaje de información y responsabilidad en cuanto a los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad.
“AcceCine” ha realizado la versión accesible de dos películas peruanas: “Viejos amigos” del director Fernando Villarán y “Rodencia y el diente de la princesa” dirigida por David Bisbano, con estreno exclusivo para el Festival. Con estas películas se acercará el cine nacional a la población con discapacidad visual y auditiva.
Además, el festival cuenta con la participación de especialistas internacionales de España y Colombia, quienes ofrecen charlas, conversatorios, talleres, entre otros, sobre el desarrollo de sistemas y aplicativos de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva.
Es importante informar que en el Perú hay más de dos millones de personas con algún tipo de discapacidad. En el caso de las personas con discapacidad sensorial, tienen recortados sus derechos de formación y desarrollo integral, al no poder acceder al conocimiento o disfrute de las diversas expresiones artísticas y culturales que se realizan en el país, donde no existen ofertas que incluyan elementos de accesibilidad, como ocurre desde hace varios años en otros países.
En el campo cinematográfico la ausencia de esta oferta es más notoria. A diferencia de países vecinos, en el Perú no existen contenidos cinematográficos y audiovisuales accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva, aun cuando representan un potencial público objetivo directo, es decir futuros “espectadores” de películas.
Como se deben haber dado cuenta, “AcceCine” suena como una propuesta bien hecha, y más importante, necesaria para nuestro país. ¡Esperamos que se animen a ir!